CALIDAD DE AUDITORÍA Y COSTE DE LA DEUDA: MEDIACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Palabras clave:
calidad de la auditoría, competencia, independencia, informacion financiera, costo de la deudaResumen
El papel esencial de la auditoría es reducir en gran medida la asimetría de información entre gerentes o accionistas y terceros o contratistas, pero los recientes escándalos financieros han demostrado la incapacidad de los enfoques tradicionales. La dificultad para permanecer independiente proviene de la posición específica del auditor. Los accionistas o gerentes pueden presionar a los auditores para que eviten que ciertos hechos sean descubiertos y acepten la certificación sin reservas, aunque ciertos tratamientos contables siguen siendo polémicos. La incapacidad de los enfoques tradicionales nos empujó a utilizar otros indicadores como parte de este trabajo, cuyo objetivo es comprobar el efecto mediador de la calidad de la información financiera en la relación calidad de la auditoría con el costo de la deuda. Con una muestra de 205 y utilizando el método de ecuaciones estructurales, los resultados nos muestran que la calidad de la información financiera juega una mediación parcial con efecto mediador e indicadores como la reputación de la firma auditora, las características organizativas de la firma auditora. Las características específicas del equipo de auditoría mejoran la calidad de la información financiera, aunque la calidad de la información financiera certificada por una firma acreditada no reduce el costo de deuda
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).