EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN EMPRESAS AGROPECUARIAS – ETAPA INICIAL
Palabras clave:
explotación agropecuaria, encuesta, indicadores, gestión agropecuaria, rentabilidad sustentableResumen
Las empresas agropecuarias son de gran importancia en la economía de un país, proporcionando alimentos e insumos a industrias. La toma de decisiones que permita gestionar mejor este tipo de actividades representa un desafío, dado el complejo contexto de incertidumbre social, climático y económico en el que se desarrollan.
Atento a la relevancia de esta actividad del sector primario, el presente trabajo, trata sobre una propuesta metodológica de un proyecto de investigación académico que se encuentra en la etapa inicial, y tiene como objetivos recolectar datos tendientes a caracterizar las explotaciones agropecuarias del centro oeste de la provincia del Chaco (Argentina) y medir el nivel de
conocimiento y uso de herramientas de gestión y sistemas de información durante el ciclo productivo 2022-2023.
Para ello se plantea una investigación cuantitativa con alcance descriptivo. Se prevé obtener los datos mediante una encuesta con un cuestionario estructurado.
Como conclusión, se espera que la información obtenida sobre las particularidades de la actividad en la región analizada resulte de utilidad para definir futuras líneas de investigación y también para impulsar políticas públicas y/o estrategias de intervención socioeducativas destinadas a mejorar la formación de los productores del sector en la búsqueda de una mayor rentabilidad
sustentable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).