ANÁLISIS DE LA MADUREZ DIGITAL DE LAS EMPRESAS ARGENTINAS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN

Autores/as

Palabras clave:

tecnología, inteligencia artificial, IoT, globalización, industria 4.0

Resumen

En la actualidad, las empresas se enfrentan a retos de vital importancia derivados de la necesidad de enfrentar los desafíos planteados por la globalización y el impulso de las nuevas tecnologías. Esta realidad las obliga a definir estrategias para impulsar políticas que promuevan la digitalización y la sostenibilidad permitiendo incrementar la competitividad y la mejora de la gestión tanto en el ámbito de la gran empresa como en el de las PyMEs, haciendo énfasis en estas últimas debido a que son las más retrasadas en la transformación digital.
En el presente trabajo, presentamos los resultados segmentados de empresas argentinas que participaron de un observatorio a partir de una encuesta realizada a empresas de diferentes tamaños y sectores económicos. Tratamos de efectuar un diagnóstico de la situación de nuestro tejido empresarial, sus principales puntos fuertes y debilidades en el ámbito de la transformación digital y, en consecuencia, los retos a los que se enfrentan.
Reflexionaremos al final sobre la diferencia de cambiar y transformar la or-ganización en base a las tecnologías disponibles, comprender cuáles tecnologías nos permiten apalancar el negocio y el desafío que tenemos como profesionales de gestión al incorporar estas nuevas herramientas a nuestra disciplina.

Descargas

Publicado

2023-07-03

Cómo citar

Becerra, A. G., Hasda, G., Ramos Nervi, C., & Erben, D. (2023). ANÁLISIS DE LA MADUREZ DIGITAL DE LAS EMPRESAS ARGENTINAS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN. Revista Del Instituto Internacional De Costos, (22), 9–37. Recuperado a partir de https://intercostos.org/ojs/index.php/riic/article/view/92

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE