EL USO DE MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

Autores/as

Palabras clave:

etnografía, docencia, investigación

Resumen

Este artículo presenta dos experiencias de aplicación de métodos etnográfi­cos: una en el ámbito docente y otra como investigador. La experiencia do­cente refiere a una instancia de evaluación de la materia Economía y Antro­pología, basada en etnografías. El resultado, altamente satisfactorio, mostró el interés de los alumnos por los enfoques concretos, superando las abstrac­ciones tan frecuentes en economía y administración, a la vez que lograron una relación personal y significativa con los entrevistados. La experiencia de investigación es parte de un proyecto vinculado a los productores fruti-hor­tícolas del cinturón verde de Santa Fe. Junto a estos actores efectuamos un trabajo etnográfico (que originó una tesis de maestría en antropología), y que ahora empleamos para desarrollar nuevas perspectivas en la investigación de las representaciones de los productores. Finalmente, se efectúan algu­nas consideraciones sobre las potencialidades del método etnográfico en el ámbito de las ciencias económicas, donde no suele tener una presencia sig­nificativa.

Descargas

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Demonte, N. (2022). EL USO DE MÉTODOS ETNOGRÁFICOS EN LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. Revista Del Instituto Internacional De Costos, (21), 82–100. Recuperado a partir de https://intercostos.org/ojs/index.php/riic/article/view/79

Número

Sección

ARTÍCULOS PROFESIONALES, REPORTES DE CASOS Y APORTES PEDAGÓGICOS