CREACIÓN DE VALOR EN EL ESLABÓN COMERCIAL – FRACCIONAMIENTO CADENA OLIVÍCOLA MENDOZA
Palabras clave:
costos mesoeconómicos, eslabón comercial, fraccionamiento, cadena olívicola, MendozaResumen
La olivicultura constituye una de las actividades más importantes de la provincia de Mendoza, tanto desde una perspectiva económica como social, al igual que sucede en otros lugares del mundo donde se cultivan olivos. Por esta razón la generación de valor con respecto a la cadena olivícola es necesaria tanto para el sector privado como público.
Se han realizado trabajos de investigación, en los que se buscó realizar el análisis de costos de carácter mesoeconómico de la cadena olivícola de Mendoza. Estas acciones pretenden apoyar al sector, profundizando políticas que faciliten su crecimiento a lo largo de toda la cadena. El alcance abarcó todos los eslabones: agrícola, industrial y comercial.
Se requiere ampliar las bases de datos logradas en investigaciones anteriores, incorporando el eslabón comercial al eslabón industrial y agrícola, permitiendo obtener una mayor representatividad de los actores que integran el sector.
Este trabajo, comparte un modelo de fraccionamiento basado en información obtenida del trabajo conjunto con una empresa de la provincia. Permitiendo contar con mayor información, a través del contacto directo con los actores de los distintos eslabones de la cadena. Y así, relevar información, elaborar y transmitir herramientas valiosas que les servirán para gestionar sus empresas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Myriam Gladys Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).