ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN ESTABLECIMIENTO AVÍCOLA DEL SUDOESTE BONAERENSE
Palabras clave:
teoría general del costo, avicultura, modelo de costeo variable, sudoeste bonaerenseResumen
Actualmente la actividad avícola presenta una gran crisis debido al alto costo asociado a los insumos y la fuerza laboral, que hacen muy difícil llevar adelante el negocio. Estos costos inciden directamente en la rentabilidad y sostenimiento de las empresas. A su vez las pequeñas y medianas empresas, protagonistas de esta actividad, tienen rasgos particulares que dificultan la obtención y formulación oportuna de información para la toma de decisiones. La presente investigación pretende abordar la problemática de una pequeña y mediana empresa avícola del sudoeste bonaerense, de manera de brindarle al productor una herramienta útil para la determinación de costos y la generación de información para la toma de decisiones de manera oportuna. Mediante la información brindada por el establecimiento, se lleva adelante el mapeo productivo, identificando las acciones, los factores productivos, los bienes intermedios y finales que intervienen en el mismo. Se determina la estructura de costo de cada una de las actividades de la empresa y se logra individualizar cuáles son aquellos de más peso sobre el desenvolvimiento de la actividad. Finalmente, se determina el impacto negativo generado por la capacidad ociosa sobre los resultados económicos de la empresa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CreativeCommons

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).